El análisis de fútbol vive una etapa apasionante gracias al acceso a páginas gratuitas de datos de fútbol. La información que antes solo manejaban los clubes profesionales ahora está disponible para cualquier analista que quiera entender mejor el juego. Los datos abiertos son el punto de partida de informes tácticos, estudios de rendimiento o proyectos de scouting.
Y por eso cada día surgen nuevas plataformas que permiten descargar estadísticas, explorar métricas avanzadas y seguir competiciones desde cualquier lugar. Estas herramientas cambian la manera de trabajar y aprender, ofreciendo una base sólida para experimentar con Power BI, Python o Excel. En este artículo descubrirás cuáles son las más útiles y cómo aprovecharlas para desarrollar una visión analítica más completa del fútbol actual.
Conoce las mejores páginas gratuitas de datos de fútbol
Las páginas gratuitas de datos de fútbol son el punto de encuentro para analistas, entrenadores y aficionados que buscan entender el juego desde una mirada técnica. Estas plataformas recopilan información procedente de ligas nacionales e internacionales y la presentan de manera estructurada para facilitar su uso en proyectos de análisis o en la elaboración de informes. Ofrecen datos sobre rendimiento, posicionamiento, posesión, goles esperados o evolución física, lo que permite observar patrones y tomar decisiones fundamentadas.
El valor de las páginas de datos de fútbol no reside solo en la cantidad de información, sino en la precisión con la que actualizan los registros y la posibilidad de cruzar distintas variables. Algunas de ellas permiten descargar datos en formatos compatibles con Power BI o Python, mientras que otras integran visualizaciones interactivas que simplifican el estudio de tendencias. Gracias a estas fuentes abiertas, el análisis de fútbol es más accesible, riguroso y colaborativo.
El fútbol ya no se explica solo desde la intuición. Los datos abiertos democratizan el análisis y crean una nueva generación de profesionales capaces de transformar la información en conocimiento útil
Recursos gratuitos para analistas de datos en fútbol
El ecosistema actual ofrece una amplia variedad de recursos gratuitos para analistas de datos en fútbol. Estas herramientas permiten acceder a información fiable sin necesidad de invertir en licencias costosas y son el primer paso para desarrollar competencias profesionales en análisis deportivo. En ellas se pueden consultar métricas avanzadas, estadísticas históricas, mapas de calor y bases de datos abiertas que cubren desde las grandes ligas europeas hasta competiciones locales.
Su utilidad no se limita a la observación del rendimiento, también facilitan la creación de modelos predictivos y dashboards visuales con los que interpretar la dinámica del juego. Los analistas emplean estas páginas para elaborar informes tácticos, estudiar tendencias de equipos o comparar jugadores en distintos contextos competitivos. Aprender a aprovecharlas con criterio convierte a cada profesional en un perfil más completo y capaz de transformar los datos en conocimiento aplicado al fútbol real.
FBREF
FBREF es una de las plataformas más reconocidas dentro del análisis de datos futbolísticos. Creada por Sports Reference, la misma empresa que gestiona bases de datos deportivas de gran prestigio en Estados Unidos, ofrece estadísticas detalladas de miles de jugadores, equipos y competiciones. Su fortaleza radica en la amplitud de información, desde métricas tradicionales como goles o asistencias hasta indicadores avanzados como goles esperados (xG), asistencias esperadas (xA), presiones exitosas o acciones defensivas. Los datos provienen de Opta, lo que garantiza consistencia y precisión en todas las ligas cubiertas.
La estructura del sitio facilita el acceso rápido a los apartados más relevantes, con secciones dedicadas a rendimiento individual, comparativas históricas y análisis por temporadas. Además, permite explorar variables por equipo o jugador, filtrando por minutos disputados, zona del campo o rol táctico. Su apartado de “Stats by Position” resulta especialmente útil para identificar patrones específicos en mediocentros, defensas o delanteros.
FBREF es un recurso imprescindible para analistas que buscan fiabilidad y contexto porque los informes se actualizan diariamente, lo que permite estudiar tendencias recientes sin recurrir a herramientas de pago. Es ideal para quienes trabajan en Power BI o Python, ya que los datos pueden exportarse fácilmente a hojas de cálculo. Gracias a su equilibrio entre detalle y accesibilidad, FBREF es una herramienta de referencia tanto para profesionales que elaboran scouting avanzado como para estudiantes que inician su camino en el análisis de rendimiento futbolístico.
Sofascore
Sofascore es una de las plataformas más completas para seguir y analizar partidos de fútbol en tiempo real. Nació en 2010 y, con el paso de los años, se ha convertido en una referencia mundial por su capacidad para combinar agilidad en la actualización de datos con una visualización clara y atractiva. Su cobertura abarca más de 500 competiciones entre ligas nacionales, torneos continentales y partidos de selecciones, lo que permite acceder a información constante y precisa.
La fortaleza de Sofascore reside en su enfoque visual, ya que cada partido incluye un panel de estadísticas con indicadores de posesión, tiros, duelos ganados, pases precisos y acciones defensivas, acompañados de gráficos dinámicos que ayudan a interpretar el desarrollo del juego. También ofrece mapas de calor y zonas de influencia, tanto para equipos como para jugadores, lo que facilita detectar comportamientos tácticos o desequilibrios estructurales. Estas visualizaciones son muy utilizadas por analistas y periodistas deportivos para elaborar resúmenes técnicos o informes rápidos.
Además, Sofascore incorpora un sistema propio de valoración llamado SofaScore Rating, que asigna una puntuación a cada jugador en función de su impacto durante el encuentro. Este algoritmo, alimentado por estadísticas avanzadas es uno de los más consultados por su coherencia con la observación real. Su aplicación móvil, disponible en todas las plataformas, permite acceder a datos y alertas en directo, convirtiéndola en una herramienta práctica para scouting, preparación de partidos o seguimiento del rendimiento individual.
Por su equilibrio entre inmediatez, profundidad y diseño visual, Sofascore es hoy un aliado indispensable para los analistas que buscan unir observación, métricas y contexto táctico en una sola plataforma.
FotMob
FotMob es una de las plataformas más extendidas entre los profesionales y aficionados que siguen el fútbol desde una perspectiva analítica. Desarrollada en Noruega en 2004, ha evolucionado de una simple aplicación de resultados a un ecosistema completo de datos deportivos. Hoy proporciona estadísticas detalladas, narraciones en directo y análisis visuales de más de mil competiciones en todo el mundo, con una actualización constante que garantiza fiabilidad y actualidad.
Lo que distingue a FotMob es su equilibrio entre precisión y presentación porque cada encuentro ofrece métricas sobre posesión, tiros, ocasiones creadas, expected goals, duelos ganados o efectividad de pases. Estas estadísticas se muestran junto a representaciones gráficas sencillas que ayudan a interpretar el ritmo del partido y el desempeño de cada jugador. Su base de datos se alimenta de proveedores oficiales, lo que asegura coherencia con los registros de las propias ligas y organismos federativos.
La plataforma incluye además una función de seguimiento personalizado que permite a los analistas recibir alertas sobre equipos o futbolistas concretos, ideal para quienes elaboran informes de scouting o control de rendimiento. En los últimos años ha incorporado métricas más avanzadas, como los mapas de tiros o los valores de probabilidad de gol, que ofrecen una perspectiva más táctica. Su aplicación móvil, disponible en varios idiomas, facilita el acceso inmediato a las estadísticas y se ha convertido en una herramienta esencial para analistas que necesitan información precisa durante los partidos.
FotMob representa una síntesis entre la inmediatez informativa y el análisis estructurado. Es una plataforma moderna, fiable y adaptable a distintos niveles de experiencia, que permite seguir competiciones globales con un nivel de detalle que antes solo estaba disponible para los clubes profesionales.
FootyStats.org
FootyStats.org es una plataforma orientada al análisis estadístico avanzado del fútbol moderno. Su propuesta destaca por ofrecer métricas de rendimiento y predicción basadas en grandes volúmenes de datos de competiciones de todo el mundo. Su base cubre más de 1.000 ligas, desde las principales europeas hasta torneos regionales, lo que la convierte en una de las fuentes gratuitas más amplias y actualizadas para el trabajo analítico.
El principal valor de FootyStats.org reside en su enfoque probabilístico porque no se limita a mostrar estadísticas tradicionales, sino que calcula proyecciones como la probabilidad de victoria, el promedio de goles por partido o la frecuencia de ambos equipos anotando. También incluye indicadores como el rendimiento en casa y fuera, el promedio de goles por intervalo temporal o las rachas activas de cada conjunto. Esta combinación de datos históricos y modelos predictivos permite a los analistas identificar patrones de comportamiento y tendencias tácticas con un alto nivel de detalle.
La interfaz es intuitiva y organizada, con apartados específicos para ligas, equipos y jugadores. Cada ficha ofrece gráficos de rendimiento y tablas que muestran la evolución de los resultados a lo largo de la temporada. Además, parte de la información puede exportarse para su uso en hojas de cálculo o programas de visualización. Aunque no dispone de una API abierta, su precisión en el registro y la frecuencia de actualización diaria la han consolidado como una referencia entre analistas independientes y creadores de contenido.
FootyStats.org es ideal para quienes buscan una herramienta versátil que combine estadísticas descriptivas con proyecciones fundamentadas. Su enfoque basado en la probabilidad y la tendencia lo convierte en un recurso útil para detectar dinámicas de juego y evaluar el rendimiento colectivo con una visión predictiva y estructurada.
Futbolme.com
Futbolme.com es una de las páginas más veteranas y completas del panorama español en cuanto a información futbolística. Nació en 2002 como un proyecto independiente dedicado a recopilar resultados y clasificaciones de las competiciones nacionales y con el tiempo se ha convertido en una herramienta de referencia tanto para periodistas como para analistas. Su principal fortaleza es la profundidad de cobertura porque ofrece datos actualizados de todas las divisiones del fútbol español, desde LaLiga hasta categorías regionales y fútbol base.
La estructura del sitio facilita la navegación por temporadas, jornadas o equipos, lo que permite seguir la evolución histórica de cada club. Cada ficha incluye resultados, alineaciones, estadísticas básicas y comparativas por competiciones. Además, Futbolme destaca por su fiabilidad y actualización inmediata ya que los datos se publican casi en tiempo real, con un nivel de detalle que pocas plataformas nacionales alcanzan. Para analistas que trabajan con fútbol formativo o scouting local, esta base resulta especialmente útil porque permite observar trayectorias, detectar talentos emergentes o estudiar rendimientos colectivos.
Otro valor añadido es su archivo histórico, que conserva información de temporadas pasadas y facilita el análisis longitudinal. También incluye enlaces a actas oficiales y fichas federativas, algo poco habitual en páginas abiertas. Aunque no ofrece métricas avanzadas ni visualizaciones interactivas, su solidez y continuidad la convierten en una fuente de referencia para contextualizar datos o validar registros procedentes de otras herramientas.
Por su fiabilidad, amplitud y orientación al fútbol español, Futbolme.com sigue siendo un recurso imprescindible para quienes necesitan información precisa sobre equipos, categorías inferiores o competiciones semiprofesionales, manteniendo un espíritu de datos abiertos y un compromiso constante con la actualización.

StatsBomb Open Data
StatsBomb Open Data es el proyecto de datos abiertos desarrollado por la empresa británica StatsBomb, una de las proveedoras de métricas futbolísticas más reconocidas a nivel mundial. Nació en 2018 con un objetivo claro: poner a disposición del público parte de su base de datos profesional para fomentar la investigación, la formación y el desarrollo del análisis de rendimiento. Desde entonces, se ha convertido en una fuente imprescindible para analistas, científicos de datos y estudiantes que desean trabajar con información real y estructurada.
Su principal valor reside en la calidad y granularidad de los datos, ya que cada evento del partido como pases, tiros, presiones, duelos o intercepcione, está geolocalizado con precisión dentro del campo y enriquecido con variables contextuales como el pie de ejecución, la orientación corporal o la localización del rival. Este nivel de detalle supera ampliamente al de la mayoría de las fuentes abiertas disponibles. Los datasets están disponibles en formato JSON y pueden descargarse libremente desde el repositorio oficial de GitHub, lo que facilita su integración en entornos de análisis con Python, R o Power BI.
StatsBomb Open Data publica regularmente nuevas temporadas de ligas y torneos internacionales, incluyendo competiciones masculinas, femeninas y juveniles. Además, su comunidad de usuarios ha generado herramientas complementarias, visualizaciones y tutoriales que amplían su valor educativo. El material se utiliza habitualmente en universidades, cursos especializados y proyectos de investigación sobre táctica o rendimiento.
Por su nivel de detalle, fiabilidad y orientación formativa, StatsBomb Open Data representa un punto de partida ideal para cualquier analista que busque trabajar con datos reales de élite sin necesidad de licencias comerciales. Es una puerta de acceso directa al análisis profesional, con la ventaja de estar disponible para todos.
API-Football
API-Football es una de las fuentes más completas y actuales para acceder a datos de fútbol mediante conexión directa con una API. Forma parte del ecosistema de RapidAPI, una plataforma que centraliza interfaces de programación y permite conectar aplicaciones, dashboards o scripts con bases de datos deportivas en tiempo real. Su versión gratuita ofrece un número limitado de peticiones diarias, más que suficiente para aprender a automatizar procesos y desarrollar proyectos personales de análisis.
A diferencia de otras páginas que muestran estadísticas en pantalla, API-Football entrega los datos estructurados en formato JSON, listos para integrarse en herramientas como Python, R o Power BI. Esto facilita crear flujos de trabajo automatizados, actualizar gráficos en tiempo real o alimentar modelos predictivos. Entre la información disponible se incluyen resultados, alineaciones, eventos de partido, clasificaciones, jugadores, traspasos y estadísticas detalladas por equipo o competición. La cobertura supera las 1.200 ligas y torneos, con actualizaciones constantes y soporte para múltiples idiomas.
El panel de RapidAPI permite consultar la documentación técnica y probar cada endpoint desde el navegador, lo que simplifica el aprendizaje. Analistas y programadores lo utilizan para construir paneles interactivos o desarrollar algoritmos que procesan datos en directo. Su precisión y estructura lo convierten en una herramienta ideal para quienes buscan un enfoque más técnico del análisis futbolístico, centrado en la recolección y procesamiento de información.
API-Football representa el puente entre el acceso abierto y la automatización profesional. Permite transformar los datos en un flujo dinámico que alimenta dashboards, informes y modelos predictivos, un paso esencial para cualquier analista que quiera dominar la gestión avanzada de información en el fútbol moderno.
PlayeRank (Wyscout)
PlayeRank es un sistema de evaluación del rendimiento futbolístico desarrollado por Wyscout en colaboración con Sportradar y el grupo de investigación de IMT Lucca (Italia). Nació como un proyecto científico con el objetivo de construir un modelo objetivo y cuantitativo para medir el desempeño de los jugadores en base a datos reales de eventos. Su desarrollo fue publicado en revistas académicas especializadas, lo que garantiza su rigor metodológico y transparencia.
A diferencia de las valoraciones subjetivas o basadas en algoritmos cerrados, PlayeRank utiliza una combinación de métricas de acción, contexto de partido y posición para calcular la contribución de cada jugador al rendimiento colectivo. Analiza miles de eventos por encuentro a través pases, duelos, recuperaciones, tiros o presiones, y pondera su impacto según el resultado final y la zona del campo. De este modo, genera un índice de rendimiento comparativo que permite evaluar a futbolistas de distintas ligas bajo criterios homogéneos.
El acceso a PlayeRank es parcialmente abierto a través de publicaciones y reportes técnicos, aunque su integración completa está disponible dentro de la plataforma Wyscout, ampliamente utilizada por clubes profesionales y analistas de scouting. Sin embargo, los estudios y datasets derivados de su metodología pueden consultarse públicamente en la web del proyecto o en repositorios académicos, donde se detallan los fundamentos matemáticos del modelo.
Para los analistas de datos, PlayeRank supone un punto de referencia en la aplicación de algoritmos y modelos de Inteligencia Artificial al rendimiento deportivo. Representa el futuro de la evaluación cuantitativa porque utiliza un sistema basado en evidencia que traduce las acciones del juego en puntuaciones reproducibles y comparables. Su filosofía combina ciencia, tecnología y táctica, y consolida un puente entre la investigación universitaria y el análisis aplicado en clubes profesionales.
Relevo Stats
Relevo Stats es una iniciativa reciente creada por el medio deportivo español Relevo, que ha apostado por integrar el análisis de datos como parte esencial de su cobertura futbolística. Su objetivo es ofrecer al público una lectura más profunda del juego a través de estadísticas avanzadas y visualizaciones accesibles. Aunque no es una base de datos descargable como otras plataformas, se ha consolidado como una fuente moderna de consulta y referencia para comprender los indicadores de rendimiento en las principales competiciones.
El proyecto utiliza métricas como goles esperados, presión alta, posesión territorial o eficacia ofensiva para explicar los comportamientos tácticos de los equipos. Cada jornada se actualizan gráficos interactivos que muestran la evolución de los clubes en distintos parámetros, permitiendo identificar patrones de rendimiento y estilos de juego. Este enfoque combina periodismo y ciencia de datos, acercando al aficionado al tipo de análisis que hasta hace poco solo estaba disponible en entornos profesionales.
Su valor reside en la capacidad de traducir la complejidad del dato en información comprensible y visual. Relevo Stats se ha convertido en un referente dentro del panorama nacional por su rigor, su frecuencia de actualización y la claridad con la que presenta las métricas. Para los analistas, es una fuente complementaria que aporta contexto táctico y visualización clara, ideal para contrastar resultados con otras bases de datos o inspirar nuevas formas de comunicar el análisis.
El análisis futbolístico ha entrado en una nueva era impulsada por los datos. Y quienes aprendan a interpretarlos serán los que lideren el futuro del juego
¿Dónde encontrar estadísticas de fútbol?
Encontrar estadísticas de fútbol hoy es más sencillo que nunca, pero lo importante no es solo saber dónde buscarlas, sino entender qué tipo de información ofrece cada fuente y cómo puede ayudarte a mejorar el análisis. Existen plataformas abiertas, aplicaciones en tiempo real y bases de datos especializadas que permiten estudiar el juego desde múltiples perspectivas. Algunas se centran en el rendimiento táctico, otras en la eficiencia ofensiva o en el seguimiento histórico, pero todas comparten un objetivo común, convertir el dato en conocimiento.
El verdadero valor de estas herramientas no está en la acumulación de cifras, sino en la capacidad de interpretarlas con criterio. Analizar un mapa de calor o un valor de goles esperados tiene sentido solo cuando se relaciona con el contexto del partido, el modelo de juego o la dinámica del rival. Por eso, los analistas actuales combinan distintas fuentes y trabajan los datos con herramientas como Power BI o Python, transformando registros dispersos en información visual, útil y estratégica.
El acceso a páginas gratuitas de datos de fútbol ha democratizado la profesión y ha abierto una vía de aprendizaje constante. Hoy cualquier entrenador, estudiante o aficionado puede construir sus propios informes y comprender el juego con una precisión que antes solo estaba al alcance de los clubes de élite.
Si quieres dar el salto al siguiente nivel y aprender a trabajar con datos reales, visualizaciones y modelos predictivos, el Máster en Big Data aplicado al Scouting en fútbol te enseña a hacerlo desde la práctica, con la misma metodología que utilizan los clubes profesionales.
Rellena el siguiente formulario para obtener información del Máster en Big Data aplicado al Scouting en fútbol y forma parte de la gran familia de Analistas deportivos TOP, a nivel mundial.
