El equipo campeón del mundo logró imponerse a Canadá en una de las semifinales de la Copa América, repitiendo patrones observados durante todo el torneo. Sin ser espectacular ni avasallante en el juego, y pese a algunos sobresaltos, Argentina mejoró su actuación respecto al partido contra Ecuador y supo manejar el tiempo y el resultado gracias al peso específico de sus figuras.
Semifinal Argentina Vs Canadá: Enzo Fernández en modo Qatar, la clave para llevar a Argentina a una nueva final
Más allá de la capacidad goleadora de Julián Álvarez o Lautaro Martínez durante la copa, o las intervenciones de Dibu Martínez y Cuti Romero en defensa, vamos a analizar el aporte en el juego desde una perspectiva más profunda.
En el fútbol moderno, la llegada del Big Data ha revolucionado la forma en que entrenadores, analistas y jugadores comprenden el juego. Uno de los conceptos más innovadores emergidos de esta revolución es el Expected Threat (xT), una métrica que está cambiando la manera de evaluar jugadas y estrategias en el campo.

El modelo de Karun Singh asigna un valor a cada sector del campo, indicando la probabilidad de conseguir gol desde esa zona. Luego se resta el valor desde la zona de origen hasta la zona de destino, logrando el objetivo buscado. Este procedimiento incluye pases efectivos, determinando en cada evento la posibilidad de ocasionar una oportunidad de gol.

Enzo Fernández, de vuelta en la posición de mediocentro en la que se destacó en el Mundial de Qatar, incrementó en un 23% la posibilidad de que Argentina anotara un gol. Por su parte, Derek Cornelius, como central izquierdo, tuvo un papel significativo para Canadá, con un xT de casi 22.

Por otro lado, se puntualiza en Derek Cornelius en comparación con los centrales argentinos. Se observa que el defensa canadiense intervino con menos pases, pero su índice de peligrosidad fue mayor.
En definitiva, el Expected Threat (xT) es una métrica revolucionaria que está redefiniendo la evaluación y la estrategia en el fútbol. Nos permitió analizar una de las claves del triunfo argentino y observar con mayor profundidad el rendimiento de los futbolistas, siendo por ello denominada como “La Clave Oculta del Fútbol Moderno”.
INFORME ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE SPORTS DATA CAMPUS: Gastón Dario González, José G. Espinoza Ch, Fredi Martín y Fernando Agustín Ferrari