En el fútbol, los duelos aéreos pueden definir el destino de un partido. Desde un gol de cabeza en el último minuto hasta una intercepción defensiva clave, el dominio en el juego aéreo influye en la estrategia y el rendimiento de los equipos. Pero ¿Cómo medir de manera precisa la efectividad de un jugador en estas situaciones? Aquí es donde entra en juego AERO (Aerial Elo Rating Optimization), un modelo basado en el sistema Elo que transforma la manera en que evaluamos la habilidad aérea en el fútbol.
¿Qué es AERO y cómo funciona?
El sistema Elo, utilizado originalmente para clasificar jugadores de ajedrez, ha sido adaptado a diversos deportes y ahora se aplica a los duelos aéreos en el fútbol. AERO asigna a cada jugador una puntuación inicial de 1000, que se ajusta dinámicamente en función de sus victorias o derrotas en duelos aéreos
La fórmula es sencilla pero poderosa:
Nuevo Elo = K × (W/L – P(W))
- W/L → 1 si el jugador gana el duelo, 0 si lo pierde.
- P(W) → Probabilidad de ganar el duelo según la diferencia de Elo.
- K → Constante de ajuste (usualmente 32).
Esto significa que vencer a un rival fuerte otorga una mayor mejora en la clasificación, mientras que perder contra un adversario más débil supone una penalización mayor. De esta manera, la métrica AERO no solo mide la frecuencia con la que un jugador gana duelos aéreos, sino que también tiene en cuenta la calidad de sus oponentes.

Ventajas de utilizar AERO
El sistema AERO representa un avance significativo en la evaluación de las habilidades aéreas en el fútbol. Algunas de sus principales ventajas incluyen:
✅ Evaluación continua y dinámica: A diferencia de las métricas tradicionales, AERO ajusta la clasificación del jugador en tiempo real según su rendimiento en duelos aéreos.
✅ Consideración del nivel del rival: No todos los duelos tienen el mismo peso. Superar a un defensor de élite vale más que ganar un enfrentamiento contra un jugador de menor nivel.
✅ Análisis ofensivo y defensivo: AERO se puede dividir en AERO ofensivo (duelos en ataque) y AERO defensivo (duelos en defensa), permitiendo un estudio más detallado del perfil del jugador.
✅ Aplicable a cualquier nivel: Desde competiciones profesionales hasta fútbol base, AERO puede utilizarse en cualquier contexto competitivo.
Limitaciones y desafíos de la métrica AERO
Como toda métrica, AERO también presenta ciertas limitaciones que deben tenerse en cuenta:
❌ Falta de contexto situacional: No diferencia entre un duelo aéreo ganado en el área rival o en el mediocampo.
❌ Dependencia de datos precisos: Su fiabilidad está directamente ligada a la calidad de los datos recopilados.
❌ No mide otros factores físicos y técnicos: Como el tiempo de salto, el posicionamiento o la capacidad de anticipación.
AERO (Aerial Elo Rating Optimization) es un modelo basado en el sistema Elo que transforma la manera en que evaluamos la habilidad aérea en el fútbol
¿Cómo se compara AERO con el porcentaje de victorias en duelos aéreos?
El índice AERO mejora el simple porcentaje de victorias en duelos aéreos, aunque ambos están correlacionados. Se ha observado que los jugadores tienen una mayor tasa de éxito en duelos defensivos (53,6%) que en ofensivos (42,6%). Sin embargo, AERO ayuda a equilibrar esta diferencia, ajustando la evaluación en función del nivel del oponente.

Otro aspecto interesante es la relación entre altura y rendimiento en AERO. Aunque los jugadores más altos suelen tener mejores puntuaciones en duelos aéreos, la correlación no es absoluta. Hay futbolistas más bajos con habilidades aéreas sobresalientes, lo que subraya la importancia de analizar más allá de la estatura.
Futuro de AERO, integración con la IA y mejoras en el análisis
El desarrollo de AERO no se detiene aquí. Existen múltiples áreas de mejora que podrían hacer que esta métrica sea aún más poderosa:
🚀 Integración con modelos de IA: El uso de Machine Learning permitiría detectar patrones complejos y ajustar las clasificaciones de manera más precisa.
⚽ Contextualización de los duelos: Incluir variables como la ubicación del balón y el impacto de la acción en el juego mejoraría la interpretación de los datos.
📊 Combinación con otras métricas: Integrar AERO con modelos como Expected Goals (xG) y VAEP ofrecería una visión más completa del impacto del juego aéreo.
📈 Ajuste personalizado del valor K: Modificar la constante de ajuste en función de la competición o el tipo de jugador haría la métrica más flexible y representativa.

AERO representa un paso adelante en el análisis del fútbol, proporcionando una evaluación dinámica y basada en probabilidades para medir el desempeño en los duelos aéreos. aunque todavía enfrenta desafíos, su potencial de evolución, especialmente con el avance de la analítica y la inteligencia artificial, lo convierte en una herramienta prometedora para entrenadores, analistas y clubes
Si quieres aprender más sobre cómo las métricas avanzadas están revolucionando el análisis del fútbol y cómo aplicarlas en el ámbito profesional, en Sports Data Campus te enseñamos a dominar estas herramientas y a convertirte en un experto en análisis de datos aplicado al fútbol. ¡El futuro del scouting y la toma de decisiones está en los datos!
¿TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DE LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL?
Rellena el formulario para recibir información del Máster en Big Data aplicado al Scouting en Fútbol