Los porteros ya no se evalúan solo por sus paradas. Gracias a los avances en análisis de rendimiento, hoy es posible medir cómo dominan el espacio, lideran la defensa, aceleran transiciones ofensivas y se anticipan a las jugadas antes de que ocurran. Las métricas...
En el fútbol profesional, cada decisión tiene consecuencias directas sobre el rendimiento. Por eso, ya no es suficiente con observar o dejarse guiar por la intuición. Gracias a la estadística aplicada al alto rendimiento, los datos se convierten en herramientas clave...
La prevención y readaptación de lesiones en deportistas de alto nivel ha evolucionado radicalmente en los últimos años. Lo que antes se basaba en sensaciones, tiempos estándar y decisiones intuitivas, hoy se apoya en tecnología avanzada, evaluaciones periódicas y...
La electromiografía (EMG) de superficie aplicada al rendimiento en futbolistas es una herramienta esencial para optimizar la preparación física de los mismos. Gracias a esta tecnología, es posible analizar en tiempo real la activación muscular, detectar desequilibrios...
Defensive Transition Quality (DTQ) es una métrica creada para llevar objetividad a una de las fases más caóticas e impredecibles del fútbol: La transición defensiva. En un juego cada vez más vertical, rápido y exigente, lo que ocurre justo después de perder el balón...
Sports Data Campus sigue consolidándose como una referencia en la formación de profesionales especializados en analítica deportiva, estableciendo alianzas clave con empresas y clubes que permiten llevar el aprendizaje al siguiente nivel. En esta ocasión, nos complace...
Comentarios recientes