Colombia subcampeón de la Copa América llegó al torneo en un gran estado, con una racha de 23 partidos sin perder, acumulando 18 victorias y 5 empates. El DT argentino Néstor Lorenzo llevó a la selección cafetera a ser no solamente candidata al título sino que han completado un torneo donde quedaron considerados como uno de los equipos que han desarrollado un fútbol más vistoso, con 13 goles a favor y 3 goles en contra. 

COLOMBIA SUBCAMPEÓN DE COPA AMÉRICA

JAMES RODRÍGUEZ, MEJOR JUGADOR DEL CAMPEONATO

Completó una fase de grupos donde terminó en primera posición con 7 puntos, ganando 2 a 1 a Paraguay, 3 a 0 a Costa Rica, y empatando 1 a 1 con Brasil, logrando dominar incluso al gigante verdeamarelho.

Fue ajustando su juego, se hizo muy fuerte en acciones a balón parado metiendo 5 goles a través de esta vía, y contó con un James Rodríguez como figura estelar, llegando a ser el máximo asistidor del torneo, y logrando el premio al mejor jugador.
Colombia subcampeón

RICHARD RÍOS, MEDIOCAMPISTA POLIFUNCIONAL CON ORÍGENES EN EL FUTSAL

En cuartos de final superó por 5-0 a Panamá y no dejó dudas de la solidez de su estructura, sumado a lo entretenido que fue su estilo de juego con libertad para posicionarse en contacto con la pelota, asemejándose a un juego relacional.

Uno de los que más brillaron en la mitad del campo para aportar este funcionamiento fue Richard Ríos, que llegó desde Palmeiras y tras atravesar un gran desempeño en una vidriera como lo es la Copa América, hoy suena para varios equipos importantes de Europa. Él destacó mucho tanto en duelos ganados como en regates completados por partido.

Ríos tiene una historia muy particular, ya que tuvo un período de muy joven jugando futsal en el que llegó a la selección mayor, incluso disputando el sudamericano Sub-20 de Brasil 2018. Esta experiencia, además de ser inspiradora, le ha otorgado una capacidad importante de resolución en espacios reducidos.
Colombia subcampeón
SPORTS DATA CAMPUS

SOLIDEZ DEFENSIVA: PRIMERO HAY QUE SABER SUFRIR, DESPUÉS GANAR, DESPUÉS PARTIR

Llegó la semifinal, donde logró vencer por 1 a 0 a la selección uruguaya a pesar de la expulsión de Daniel Muñoz. Aquel día fue donde más se pudo comprobar el gran momento del equipo, ya que tuvo que agruparse, cerrar espacios y tener una fortaleza mental fundamental en este tipo de torneos: todo esto se tradujo en una mayor presencia de Uruguay en campo propio, pero las métricas indican que a pesar de esto han logrado no solamente mantener un buen rendimiento defensivo sino seguir buscando atacar el arco rival.

Colombia subcampeón

NI EN LA FINAL DEJÓ DE IR PARA ADELANTE Y PROPONER

Llegamos a la gran final, donde se enfrentó al campeón mundial Argentina, equipo que lo había vencido previo al comienzo de su gran racha de partidos invicto. En el gráfico anterior se puede visualizar que se han permitido más pases en área propia que en ningún otro partido de la Copa. Esa pequeña superioridad que mostró Argentina -que lo llevó a ganar el título- se pudo ver reflejada en una mayor efectividad en los tiros, a pesar de que Colombia lo superó en número de disparos.

La diferencia en dominio del juego se vio emparejada entre otras cosas por el buen desempeño colombiano a la hora de evitar perder la posesión en el tercio defensivo. En este sentido, la progresión de Colombia a lo largo del torneo con respecto a los xG y xGOT es reveladora: sus lanzadores han mejorado en todos los casos la posibilidad de gol luego de rematar, revelando así una buena capacidad de finalización.

Pero además, han tenido su tercera mejor performance en xGOT del torneo, siendo un partido en el que no han podido marcar. Para finalizar, ha sido el partido con mayor número de pases clave en el área rival, igualando el desempeño de la semifinal. Si bien el invicto se cortó llegando a una suma de 26 partidos, el entusiasmo que generó en su hinchada y el estilo desplegado, ilusionan con un gran porvenir.

Colombia subcampeón

Pablo Pilanski

Twitter: @pablopilaa

Linkedin: www.linkedin.com/in/pablopilanski

_____________________________________________________________________________________________________________________________

MÁS INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMAS E INSCRIPCIONES

BIG DATA DEPORTIVO
SCOUTING EN FÚTBOL
DATA ANALYTICS IN FOOTBALL
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
MIAD
BIG DATA APLICADO AO FUTEBOL
MITED
python avanzado
SPORTS DATA CAMPUS