Tras un igualado partido que tuvo que llegar hasta el tiempo extra, la Selección Albiceleste se proclamó campeona de la Copa América por decimosexta vez en Miami con el gol de Lautaro Martínez en la prórroga, colocándose como el combinado con más títulos de la competición.
Lograr este entorchado no fue nada sencillo para los de Lionel Scaloni que tuvieron que superar a una selección cafetera que se lo puso francamente complicado en el partido disputado en el Hard Rock Stadium.
Seguridad bajo palos frente a buen trato de balón
El primer aspecto a destacar del choque es la portería en el que dos grandes arqueros se enfrentaban y como tal se demostró, pero, por un lado emergió la figura de Emiliano “Dibu” Martínez, que demostró una gran seguridad en las 6 paradas que tuvo que realizar, mientras que por otro Camilo Vargas demostró ser parte activa del juego colombiano otorgando 20 pases positivos desde el portero.
Dos murallas defensivas
A pesar de ser dos equipos con grandes jugadores ofensivos, también demostraron en la final estar armados francamente bien en la parte defensiva, permitiendo únicamente 5 tiros a puerta a sus respectivos arqueros. Prueba de ello fue la actuación de sus dos mejores jugadores, Cristian “Cuti” Romero por el lado albiceleste y Carlos Cuesta por el colombiano que, como se muestra en la imagen, ambos se impusieron en todos los duelos aéreos y de entradas, perdiendo Cuesta únicamente un duelo en el total del encuentro y consiguiendo cada uno 8 robos para sus respectivos equipos.
Por si esto fuera poco, además, en el lado ofensivo, ninguno de ellos cometió pérdida alguna en el tercio defensivo de campo que pudiera generar una ocasión de peligro para el conjunto rival.
Tipos diferentes de generación de juego en el centro del campo
En la zona central del campo también se mantuvo la igualdad, pero, comparando a sus máximos exponentes como son Rodrigo De Paul y Jefferson Lerma, se mostró mayor capacidad de generación de juego por parte del colombiano, que fue capaz de otorgar mayor cantidad de pases clave (7 por 5 del argentino) y un porcentaje más elevado de pases acertados (89.76% frente a 81%).
Sin embargo, el de Sarandí estuvo más acertado en la ofensiva con mayor número de asistencias esperadas (0.536 por 0.319 del colombiano), mayor cantidad de pases al área (2 frente a 1) y un mayor xOvA (0.536 contra el -0.025 del cafetero).
Mayor acierto argentino de cara a puerta
En el tercio ofensivo se vivió un duelo de dos delanteras que venían anotando gran cantidad de goles en los partidos precedentes, lo que supuso una gran cantidad de tiro por ambos bandos, aunque con mayor cantidad de tiros realizado por el lado argentino, con 19 respecto a los 11 por el lado colombiano.
Por otro lado, fueron los cafeteros los que tuvieron más lanzamientos de cara a puerta con 6 por los 4 de los albicelestes, que provocaron que el Dibu tuviese que intervenir más que Camilo Vargas como ya se ha comentado.
Sin embargo, todos esos lanzamientos de los argentinos provocaron que tuvieran una mayor cantidad de goles esperados, 1, que los que tuvo la selección colombiana, 0.77.
Duelo de estrellas: La importancia en las inmediaciones del área de Messi frente a la capacidad de generación de James RODRÍGUEZ
Lo más llamativo antes del pitido inicial para el público general era el duelo entre las dos grandes estrellas: Lionel Messi, el mejor jugador de la historia para un público numeroso, y un James Rodríguez que estaba recuperando su mejor versión a lo largo de todo el torneo.
Comparándolos a ambos, se puede observar una mayor capacidad de llegada al área rival del rosarino (0.212 xG por 0.028 de James y 0.649 XGoT por 0.244 del colombiano), así como una nueva demostración de superar rivales con 3 rivales superados en solo 66 minutos frente a 1 que superó el cafetero en los 95 minutos que disputó.
Sin embargo, el colombiano demostró una mayor capacidad de generación para sus compañeros, siendo capaz de otorgar un número superior de asistencias esperadas (1.735 por 1.007 del argentino), así como una mayor cantidad de pases clave (5 del cafetero por 2 del capitán albiceleste) y de pases hacia dentro del área (10 del colombiano frente a 8 del argentino).
¿Qué definió el juego?
La victoria de Argentina en la Copa América 2024 se cimentó en una defensa sólida y un excelente trabajo en la portería. La defensa, liderada por Cristian «Cuti» Romero, se mantuvo firme, permitiendo muy pocas oportunidades claras a los atacantes colombianos. Esta muralla defensiva obligó a Colombia a disparar desde la distancia, reduciendo así la eficacia de sus intentos.
Además, Emiliano «Dibu» Martínez demostró gran seguridad bajo los tres palos, realizando varias paradas clave que mantuvieron a raya al equipo colombiano. Gracias a esta combinación de una defensa impenetrable y un portero en excelente forma, Argentina pudo controlar el juego para llevarlo al alargue y con un Lautaro como goleador pudo aprovechar sus oportunidades para asegurar el título para la Albiceleste.
INFORME ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE SPORTS DATA CAMPUS:
Pérez Ramón
https://www.linkedin.com/in/ramón-andrés-pérez-rivera-122b6015a/
Gómez Jorge
Iván Alejandro Rebolloso Palacios