En el emocionante encuentro de semifinales de la Copa América 2024, la selección de Colombia se impuso a Uruguay por un ajustado 1-0. Más allá del resultado, el análisis detallado de las visualizaciones de datos ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se desarrolló el partido y por qué Colombia salió victoriosa. Exploramos cómo las visualizaciones clave impactaron el resultado y su importancia en el análisis del fútbol moderno.

 

Control en el terreno de juego

El mapa de control de acciones muestra la ubicación en el campo donde cada jugador realizó la mayoría de sus posesiones de balón.

En siguiente gráfico, podemos ver cómo Colombia distribuyó sus acciones a lo largo del campo, manteniendo una presencia equilibrada incluso con un hombre menos.

 

 

Colombia se vio obligada a replegarse tras la expulsión de Daniel Muñoz. La visualización del territorio de control mostró cómo los jugadores colombianos se agruparon eficazmente en zonas clave, cerrando espacios y limitando las oportunidades de Uruguay. Esta estrategia defensiva se tradujo en un menor número de ocasiones claras para Uruguay, a pesar de su mayor posesión del balón.

 

Red de Pases y tiros

La red de pases entre jugadores muestra las conexiones clave en el equipo. Colombia, con 187 pases precisos frente a los 346 de Uruguay, demostró que la calidad y no la cantidad de pases puede ser determinante.

Se visualiza claramente en la red de pases cómo Colombia mantiene en un espacio compacto, sin pases largos de peligro, pues al verse afectados en número, su juego se enfocó en mantener seguridad al momento de jugar el balón.

 

Distribución de Acciones Ofensivas y Defensivas

El gráfico de acciones ofensivas y defensivas muestra las acciones en diferentes zonas del campo. A pesar de la presión de Uruguay en el segundo tiempo, Colombia logró mantener una defensa sólida, reflejada en la distribución de acciones defensivas, mientras aprovechaban las oportunidades al contragolpe.

 

Las visualizaciones destacaron la capacidad de Colombia para adaptarse a las circunstancias del partido. A pesar de la expulsión, los gráficos de acciones ofensivas y defensivas mostraron que Colombia no solo defendió su ventaja, sino que también buscó oportunidades para ampliar su marcador.

En el fútbol moderno, donde cada detalle cuenta, las visualizaciones de datos no solo son útiles, sino esenciales. Nos permiten ver el juego con una nueva perspectiva, ayudando a entrenadores, jugadores y aficionados a entender mejor el deporte que amamos.

¿TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DE LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL?