Dortmund se preparó para ser testigo de la segunda semifinal de la Euro 2024, donde Inglaterra venció a los Países Bajos 2-1 y se clasificó para la final contra España. Xavi Simons abrió el marcador temprano para los neerlandeses con un potente disparo tras una recuperación cerca del área inglesa. Harry Kane empató rápidamente con un penalti tras una falta sobre él mismo, no exenta de polémica, donde tuvo que intervenir el VAR.
Euro 2024: Países Bajos Vs Inglaterra, la selección inglesa remonta y avanza a la final
Inglaterra enfrentará a España este domingo en Berlín, buscando su primer título de Eurocopa, mientras que España intentará ganar su cuarto trofeo en esta competición.


Análisis de los Mapas de Calor: Países Bajos vs. Inglaterra
En el apasionante duelo de semifinales entre Inglaterra y Países Bajos en la Eurocopa 2024, los mapas de calor revelan interesantes detalles tácticos:
- Países Bajos:
- Ataque por las bandas: Gakpo y Malen fueron cruciales en los extremos, creando constantes amenazas por las bandas.
- Centro firme: Van Dijk y De Vrij mantuvieron una defensa sólida en el centro, mientras que Depay se destacó en la delantera, buscando oportunidades en el área pese a tener que retrasar su posición al centro del campo para poder ayudar en el juego combinativo.
- Inglaterra:
- Presión en las bandas: Walker y Trippier subieron y bajaron incansablemente, apoyando tanto en defensa como en ataque, mientras que Saka estuvo más centrado en la faceta ofensiva, obligando a Walker a cubrir los espacios que quedaban libres.
- Kane en el área: Harry Kane fue una presencia constante en el área neerlandesa, buscando y capitalizando oportunidades de gol.
- Mainoo omnipresente: El centrocampista de 19 años estuvo presente en todas las facetas del conjunto inglés, ayudando en la construcción del juego y cubriendo la banda izquierda en diferentes ocasiones donde buscaban jugar en largo los holandeses.
Estos mapas de calor no solo destacan la intensidad y las zonas de actividad de cada jugador, sino que también reflejan las estrategias diferenciadas de ambos equipos. Mientras los Países Bajos explotaron las bandas para sus ofensivas, Inglaterra combinó su solidez defensiva con la presión constante de sus extremos y la amenaza central de Kane.
Análisis de la Matriz de Pases de Inglaterra

- Conexiones clave:
- Harry Kane (9) y Bukayo Saka (7): Kane, como delantero central, fue un punto focal en el ataque, recibiendo y distribuyendo balones constantemente hacia Saka en la banda derecha.
- Declan Rice (4): Actuó como el eje del mediocampo, conectando tanto con la defensa (John Stones (5) y Kyle Walker (2)) como con los atacantes, facilitando la transición de defensa a ataque.
- Distribución del juego:
- Laterales activos: Kieran Trippier (12) y Kyle Walker (2) fueron fundamentales en las bandas, apoyando tanto en defensa como en ofensiva, lo que se refleja en sus múltiples conexiones.
- Construcción desde la defensa: Jordan Pickford (1), el portero, frecuentemente inició jugadas pasando a los defensores centrales Stones y Ezri Konsa (14), quienes luego distribuían hacia los laterales o el mediocampo.
- Estructura ofensiva:
- Ataque coordinado: La densidad de las líneas de pase alrededor de Kane, Rice y Saka indica un ataque coordinado, con un flujo constante de balones hacia adelante.
Este gráfico destaca la fluidez del juego inglés y la importancia de ciertos jugadores en la distribución y creación de jugadas. La estrategia de Inglaterra se basa en construir desde la defensa, utilizando el mediocampo como punto de conexión clave y aprovechando la velocidad y habilidades de sus laterales y extremos para generar oportunidades ofensivas.
Análisis de la Matriz de Pases de Países Bajos

La matriz de pases de Países Bajos en la semifinal contra Inglaterra revela varios aspectos importantes de su estrategia de juego y las conexiones clave entre sus jugadores.
Conexiones clave
- Virgil van Dijk (4) y Stefan de Vrij (6): Estos dos defensores centrales mantuvieron una conexión constante, lo que indica una fuerte base defensiva y una tendencia a construir juego desde atrás.
- Nathan Aké (5) y Denzel Dumfries (22): La conexión entre Aké y Dumfries en la banda izquierda fue crucial para las transiciones ofensivas, reflejando la importancia de los laterales en el esquema neerlandés.
- Memphis Depay (10) y Xavi Simons (7): Depay, actuando en una posición más adelantada, tuvo frecuentes interacciones con Simons, quien jugó un rol fundamental en la ofensiva, especialmente en la banda derecha.
Distribución del juego
- Construcción desde la defensa: Bart Verbruggen (1), el portero, mostró preferencia por iniciar jugadas pasando a los defensores centrales, especialmente a Van Dijk (4) y De Vrij (6). Esto refleja una estrategia de juego que se basa en la solidez defensiva y la distribución desde la retaguardia.
- Enfoque en las bandas: La densidad de las líneas de pase entre los laterales y los mediocampistas indica un enfoque significativo en las bandas, con Denzel Dumfries (22) y Cody Gakpo (11) participando activamente en las jugadas ofensivas.
Estructura ofensiva
- Ataque Coordinado: Las interacciones entre los delanteros Memphis Depay (10), Wout Weghorst (9), y los extremos como Donyell Malen (18) y Xavi Simons (7) muestran un ataque coordinado, con un flujo constante de balones hacia adelante y una fuerte presencia en el área inglesa.
- Apoyo en el mediocampo: Tijjani Reijnders (14) y Jerdy Schouten (24) actuaron como pivotes en el mediocampo, facilitando la transición entre defensa y ataque y conectando con los jugadores más adelantados.
Este gráfico de la matriz de pases de Países Bajos destaca la importancia de la construcción desde la defensa y el uso de las bandas para generar jugadas ofensivas. La estrategia neerlandesa se basa en una sólida estructura defensiva, conexiones clave entre los defensores y mediocampistas, y un ataque coordinado que busca aprovechar las habilidades de sus delanteros y extremos.
Comparación táctica: Inglaterra vs. Países Bajos
Ambos equipos mostraron estrategias sólidas y bien definidas. Inglaterra se centró en una construcción meticulosa desde la defensa y una presión constante en las bandas, mientras que Países Bajos apostó por la solidez defensiva y el uso efectivo de las bandas para generar oportunidades ofensivas. Estas diferencias tácticas fueron fundamentales para el desarrollo del partido y, en última instancia, la victoria de Inglaterra.
INFORME ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE SPORTS DATA CAMPUS: José miguel Sánchez, Cesc Blanco y Francisco Alonso