El atacante luso eclipsó con su carácter y ambición al héroe de la noche, Diogo Costa, y aun choque marcado por la táctica.

Portugal y Eslovenia: Diferencias en Moral y Estrategia

Portugal y Eslovenia llegaron a este enfrentamiento en los octavos de final de la Eurocopa con estados de ánimo contrastantes. Mientras que Portugal había mostrado un desempeño inconsistente en la fase de grupos—sufriendo para ganar su primer partido, disfrutando de una cómoda victoria en el segundo, y siendo sorprendidos en el tercero—Eslovenia había demostrado solidez aunque sin victorias, manteniéndose invicta con claras ideas sobre sus fortalezas y debilidades.

Estilos de Juego Contrapuestos

Portugal adoptó un estilo de juego más elaborado y arriesgado, confiando en sus extremos a pierna cambiada para generar peligro por los pasillos exteriores. En contraste, Eslovenia optó por un enfoque más directo y vertical, basándose en el juego corto y enviando balones largos a sus dos delanteros para trabajar en segundas jugadas.

Diferencias en Defensa dentro de un Mismo Esquema

Ambos equipos usaron un esquema 1-4-4-2, pero sus estrategias defensivas diferían notablemente. Portugal implementó una presión alta, lanzando a uno de los mediocampistas centrales junto con los cuatro de arriba para forzar errores en la creación rival. Por su parte, Eslovenia optó por una defensa más contenida, asomando un poco en el campo rival para retrasar avances rápidos y luego replegándose para formar un entramado defensivo sólido basado en piernas y ayudas constantes.

Desarrollo del Partido

Consciente de las dificultades que habían enfrentado otros favoritos en la Eurocopa, Portugal salió al ataque desde el inicio, aplicando una presión alta y buscando errores en la creación eslovena. La verticalidad y rapidez en la transición fueron clave, pero Eslovenia logró neutralizar estos intentos, especialmente por la banda izquierda con Leao y por la derecha con Bernardo Silva y Cancelo.

                                                                                          EFECTIVIDAD POR BANDA

Cristiano Ronaldo: Un Papel Doble

 

 

Cristiano Ronaldo fue una figura central en el ataque portugués, participativo y generando peligro constante, aunque sus esfuerzos no se tradujeron en goles. Intentó ocho disparos, incluido un penalti, acumulando 1.43 xG sin lograr anotar. Su juego generó dudas sobre si ayudaba o entorpecía al equi-po, atrayendo defensores pero sin éxito en sus intentos.

 

 

Eslovenia: Defensa y Contragolpe

Eslovenia respondió a la presión inicial de Portugal con una defensa organizada y transiciones rápidas hacia sus delanteros Sesko y Sporar. A medida que avanzaban los minutos, Eslovenia se mostró más atrevida, permitiendo un juego de ida y vuelta. Leao y Cancelo se destacaron en diferentes momentos, generando situaciones peligrosas pero sin concretar.

 

 Protagonistas en los Momentos Clave

En los minutos finales, los cambios trajeron nuevos actores a escena:

Diego Jota: Vital en las acciones de ataque portugués, generando un penalti que Ronaldo erró.

Jan Oblak: Detuvo el penalti y mostró una solidez impresionante, dando esperanzas a su equipo de cara a una posible tanda de penaltis.

– Diego Costa: El guardameta portugués se convirtió en el héroe inesperado, deteniendo los tres primeros penaltis eslovenos en la tanda y realizando una parada crucial ante Benjamin Sesko en el tiempo extra. Su actuación fue histórica, recordando estudios que desaconsejaban lanzar a media al-tura, justo donde los eslovenos fallaron.

 

Conclusión

El enfrentamiento entre Portugal y Eslovenia fue un ejemplo de cómo dos equipos con estilos y filoso-fías diferentes pueden crear un partido emocionante y lleno de drama. A pesar del dominio portugués y las oportunidades creadas, fue la actuación heroica del portero Diego Costa lo que finalmente deci-dió el encuentro a favor de Portugal, en una tanda de penaltis que será recordada por mucho tiempo.

INFORME ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE SPORTS DATA CAMPUS

¿TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DE LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL?