El análisis de datos ha revolucionado el fútbol en los últimos años, permitiendo a entrenadores, analistas y clubes comprender mejor el rendimiento de sus equipos. Una de las métricas más importantes para evaluar la presión defensiva es el Passes Per Defensive Action (PPDA), una herramienta clave para medir la intensidad con la que un equipo busca recuperar el balón.
La ciencia de las métricas en el fútbol. Passes Per Defensive Action (PPDA)
Passes Per Defensive Action o PPDA mide la cantidad de pases que el equipo rival puede realizar antes de sufrir una acción defensiva, como una entrada, una intercepción, una falta o un bloqueo de pase. Es decir, refleja cuán agresivo y eficaz es un equipo en su presión defensiva.
Interpretación del Passes Per Defensive Action
- PPDA bajo → Indica una presión intensa, con marcaje agresivo y búsqueda rápida de recuperación del balón.
- PPDA alto → Indica un enfoque más pasivo, permitiendo que el rival intercambie pases sin presión inmediata.
Por ejemplo, un equipo que busca recuperar la posesión rápidamente adoptará una presión alta, reduciendo la capacidad del oponente para construir jugadas y resultando en un PPDA bajo.

Una de las métricas más importantes para evaluar la presión defensiva es el Passes Per Defensive Action (PPDA)
Diferentes Estrategias de Presión
No todos los equipos aplican la presión de la misma manera. El Passes Per Defensive Action permite identificar diversos enfoques tácticos:
- Presión intensa en la salida de balón: Se presiona inmediatamente después de perder la posesión para forzar errores y generar oportunidades de gol rápidamente.
- Presión en zonas específicas: Se permite que el rival intercambie pases en su defensa sin oposición, pero se presiona en zonas estratégicas.
- Presión condicional: Se presiona solo cuando el balón llega a un jugador específico del rival, generalmente el menos seguro bajo presión.
Limitaciones del PPDA
Aunque el Passes Per Defensive Action es una métrica útil, debe interpretarse dentro de un contexto táctico más amplio. Algunas de sus limitaciones son:
- El dominio territorial puede influir: Equipos con mayor posesión en campo rival pueden tener un PPDA bajo sin necesidad de presionar agresivamente.
- No considera la estructura de la presión: No mide el movimiento y organización colectiva, que son claves en la efectividad de la presión.
- No evalúa la eficacia de la presión: Un PPDA bajo puede indicar una presión intensa, pero no necesariamente efectiva si el rival logra salir de ella fácilmente.
¿Por qué es útil el PPDA?
A pesar de sus limitaciones, el Passes Per Defensive Action sigue siendo una métrica valiosa para entender el enfoque de un equipo sin balón. Algunas de sus ventajas incluyen:
- Identifica rápidamente el estilo defensivo de un equipo.
- Facilita el análisis sin necesidad de video, permitiendo una evaluación inicial sin horas de observación.
- Complementa otras métricas tácticas, ayudando a comprender cómo y cuándo un equipo aplica presión.
El PPDA es una herramienta clave para analizar la intensidad y el enfoque de un equipo en la presión defensiva. Sin embargo, debe utilizarse junto con otras métricas y dentro de un contexto táctico más amplio para obtener conclusiones precisas. En el fútbol moderno, donde la presión es un factor determinante, entender el Passes Per Defensive Action puede marcar la diferencia en la planificación estratégica de un equipo.
¡Los grandes jugadores brillan bajo presión!
En el fútbol moderno, donde la presión es un factor determinante, entender el PPDA puede marcar la diferencia en la planificación estratégica de un equipo
¿TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DE LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL?
Rellena el formulario para recibir información del Máster en Big Data aplicado al Scouting en Fútbol