El fútbol evoluciona constantemente, y con él, las herramientas para analizar y comprender el juego. En un mundo donde cada detalle cuenta, medir lo que otros no ven puede marcar la diferencia entre el éxito y la incertidumbre. Así nace el Tactical Versatility Index (TVI), una métrica diseñada para cuantificar la capacidad de adaptación táctica de los jugadores, algo que hasta ahora había sido interpretado solo de manera intuitiva.
De la intuición a los datos, el nacimiento del Tactical Versatility Index (TVI)
El Tactical Versatility Index surge de la iniciativa de un estudiante de Sports Data Campus, quien, impulsado por la curiosidad y el deseo de innovar, propuso esta métrica como una nueva forma de analizar la versatilidad táctica en el fútbol. Su trabajo no solo ha permitido validar empíricamente lo que antes solo se percibía de manera cualitativa, sino que también demuestra cómo los datos pueden ayudar a tomar mejores decisiones en contextos reales. Este tipo de iniciativas reflejan el espíritu colaborativo y analítico que fomentamos en nuestros programas, donde los estudiantes no solo aprenden de métricas existentes, sino que también desarrollan sus propias herramientas para la evaluación del juego.
Este índice permite evaluar qué jugadores dentro de un equipo tienen una mayor capacidad para adaptarse a diferentes posiciones, sistemas o instrucciones del cuerpo técnico. Su aplicación es especialmente útil en momentos críticos, como cuando un equipo sufre lesiones o cambios inesperados y necesita soluciones rápidas sin recurrir al mercado de fichajes.

¿Cómo se calcula el Tactical Versatility Index?
El TVI mide la diversidad de acciones exitosas realizadas por un jugador en distintas zonas del campo, dividiéndolas por el tiempo que ha estado en juego. Esto garantiza que los resultados sean justos y comparables, evitando favorecer a jugadores con más minutos disputados. La métrica se normaliza para que sus valores oscilen entre 0 y 1, donde 1 representa la máxima versatilidad táctica posible.
La fórmula del TVI es:
TVI = min(C × (∑Zonas Impactadas * Diversidad de Acciones) / Tiempo en Campo, 1)
Donde la constante de normalización C = 90/56 ajusta los valores para que un jugador con la máxima diversidad de acciones obtenga un TVI de 1.
Se consideran tres categorías de acciones:
- Defensivas: intercepciones, entradas, duelos aéreos.
- De construcción: pases progresivos, conducciones progresivas, regates, duelos ofensivos.
- Ofensivas: pases clave, deep completions, disparos a portería.
Además, el campo se divide en seis zonas, y cada acción solo se contabiliza una vez por zona, priorizando la diversidad por encima de la cantidad.

Aplicaciones y limitaciones del Tactical Versatility Index
El TVI no busca determinar quién es el mejor jugador en una posición específica, sino identificar a aquellos con mayor capacidad de adaptación. Es especialmente útil en scouting, donde la versatilidad táctica es una cualidad cada vez más valorada en el alto rendimiento. Sin embargo, es importante considerar algunos factores:
- No mide la calidad absoluta del jugador, sino su adaptabilidad táctica.
- No distingue si un jugador juega en su lado natural o no, lo que podría afectar los resultados.
- Solo se calcula para jugadores con más de 30 minutos en campo, asegurando una muestra representativa de su desempeño.
Además, el TVI puede utilizarse para identificar patrones en la evolución de un jugador a lo largo de la temporada. Si un futbolista mejora su puntaje en esta métrica, significa que ha aumentado su capacidad de adaptación a distintos contextos tácticos, lo que puede ser un indicativo de crecimiento en su inteligencia de juego.
Más que una métrica, una nueva forma de entender el juego
El TVI es un ejemplo claro de cómo la analítica avanzada puede proporcionar respuestas a problemas reales dentro del fútbol. Lo más interesante es que sus resultados han coincidido con las percepciones cualitativas de los cuerpos técnicos, lo que refuerza su validez como herramienta de evaluación. Además, su desarrollo por parte de un estudiante demuestra cómo la creatividad y el conocimiento adquirido en un entorno formativo pueden dar lugar a avances significativos en el análisis del juego.
Si quieres aprender a aplicar el análisis de datos en el fútbol y ser parte de una nueva generación de profesionales que marcan la diferencia, nuestros programas de formación son el lugar ideal para ti. Únete a nosotros y descubre cómo los datos pueden cambiar la forma en que entendemos el juego.
En Sports Data Campus, creemos que el futuro del fútbol está en el análisis de datos, la inteligencia aplicada y la innovación constante. En nuestras maestrías, no solo enseñamos a entender métricas como el TVI, sino que fomentamos la creatividad y la capacidad de desarrollar nuevas herramientas para medir lo que otros no ven.
¡Sigue explorando el mundo del análisis de datos en el fútbol con nosotros!
¿TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DE LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL?
Rellena el formulario para recibir información del Máster en Big Data aplicado al Scouting en Fútbol