El scouting con datos ha evolucionado de manera drástica en el fútbol profesional. Atrás quedaron los tiempos en los que los scouts dependían exclusivamente de la observación y la intuición. Hoy, herramientas avanzadas permiten tomar decisiones más informadas y reducir la incertidumbre. Sin embargo, el uso del dato no es infalible y también puede llevar a errores.

La transformación del scouting con datos en el fútbol

El impacto del scouting con datos ha permitido que los clubes adapten sus estrategias de reclutamiento y planificación de plantillas con mayor precisión. Los equipos ya no dependen únicamente de la observación en vivo, sino que ahora pueden analizar patrones de juego, evaluar el rendimiento a largo plazo y detectar talento en mercados menos explorados. Además, el desarrollo de bases de datos globales permite comparar jugadores de distintas ligas, facilitando la identificación de refuerzos con perfiles específicos que encajen en el esquema táctico del equipo.

De la Libreta a los Modelos Predictivos

El scouting con datos ha transformado por completo la forma en que los clubes evalúan el talento. Gracias a tecnologías avanzadas, es posible analizar aspectos tácticos y físicos con mayor precisión, permitiendo a los equipos optimizar sus recursos y minimizar riesgos en fichajes. Además, la combinación de Big Data con Inteligencia Artificial ha hecho que los procesos de scouting sean más rápidos y efectivos, reduciendo la subjetividad y proporcionando informes detallados basados en datos concretos. Antiguamente, el scouting con datos se basaba en anotaciones manuales y observación en directo. Hoy, herramientas como Power BI, Machine Learning y modelos estadísticos ayudan a predecir el rendimiento de un jugador basándose en datos de cientos de partidos.

El impacto del scouting con datos ha permitido que los clubes adapten sus estrategias de reclutamiento y planificación de plantillas con mayor precisión

Ventajas del Scouting con Datos

  • Mayor precisión en la evaluación de jugadores. Se analizan métricas como duelos ganados, pases clave, velocidad y rendimiento bajo presión.
  • Reducción del margen de error. La combinación del ojo experto con datos objetivos permite tomar mejores decisiones.
  • Comparaciones más detalladas. Se pueden contrastar jugadores con características similares en diferentes ligas y condiciones.
  • Optimización del tiempo. Se filtran opciones antes de realizar viajes y observaciones presenciales.

Aciertos y Errores en el Uso del Scouting con Datos

Conoce el Caso de Éxito de Vedat Muriqi y el Mallorca

El fichaje de Vedat Muriqi por el RCD Mallorca en 2022 es un ejemplo destacado de cómo el scouting respaldado por datos puede ser determinante en decisiones clave.

El problema

En su etapa con la S.S. Lazio, Muriqi enfrentó desafíos significativos. Durante su permanencia en el club italiano entre 2020 y 2022, participó en 49 partidos oficiales y anotó únicamente 2 goles, lo que reflejaba un rendimiento por debajo de las expectativas. Esta situación generó dudas sobre su capacidad para destacar en ligas de alto nivel.

El análisis con datos

A pesar de su desempeño discreto en Italia, los analistas del RCD Mallorca profundizaron en su historial y descubrieron datos reveladores. En su etapa previa en el Fenerbahçe S.K. de Turquía, Muriqi había demostrado ser un goleador prolífico, anotando 17 goles en 36 partidos durante la temporada 2019-2020. Además, su desempeño con la selección nacional de Kosovo era notable, acumulando 18 goles en 37 apariciones internacionales hasta la fecha de su fichaje por el Mallorca.

Estos datos indicaban que, en entornos donde Muriqi se sentía valorado y tenía un rol protagónico, su rendimiento mejoraba considerablemente. Además, su estilo de juego físico y su capacidad en el juego aéreo parecían adaptarse bien a las necesidades tácticas del Mallorca.

La decisión

Basándose en este análisis, el RCD Mallorca decidió incorporar a Muriqi inicialmente en calidad de cedido en enero de 2022. Su impacto fue inmediato: En 16 partidos de liga, anotó 5 goles y proporcionó 3 asistencias, contribuyendo de manera crucial a la permanencia del equipo en LaLiga. Este rendimiento llevó al club a hacer efectiva su opción de compra en julio de 2022, firmando un contrato por cinco temporadas y convirtiendo a Muriqi en el fichaje más caro en la historia del Mallorca, con un desembolso de 9,3 millones de euros.

Resultados:

Desde su llegada, Muriqi se ha consolidado como una pieza fundamental en el esquema ofensivo del Mallorca. En la temporada 2022-2023, lideró al equipo con 15 goles en liga, siendo el máximo goleador del club. Su sociedad en el campo con jugadores como Dani Rodríguez ha sido especialmente productiva, participando conjuntamente en el 65% de los goles del equipo desde su debut.

Este caso ejemplifica cómo un análisis de datos exhaustivo puede identificar talentos cuyo potencial no se refleja en estadísticas superficiales, permitiendo a los clubes realizar incorporaciones estratégicas y exitosas

La transformación del scouting con datos en el fútbol. Scout con Datos

¿Error Común? No Considerar el Sistema de Juego

Uno de los errores más frecuentes en el scouting basado en datos es no evaluar cómo un jugador se adapta al sistema de juego específico de su nuevo equipo. Analizar únicamente las estadísticas individuales sin considerar el contexto táctico puede conducir a fichajes fallidos.

Caso real

En 2024, el Almería invirtió 7 millones de euros en el fichaje de Lázaro Vinicius, un joven delantero brasileño de 20 años con un prometedor futuro. Sin embargo, su desempeño en el equipo andaluz fue decepcionante. A pesar de algunas actuaciones destacadas, como marcar tres goles al Real Mallorca y uno al Real Madrid en el Bernabéu, Lázaro no logró adaptarse al estilo de juego del Almería. Su rendimiento irregular y falta de conexión con sus compañeros evidenciaron una incompatibilidad con el sistema táctico implementado por el entrenador. Esta situación generó frustración tanto en el cuerpo técnico como en la afición, llevando al club a considerar su cesión al Palmeiras, aunque finalmente regresó al Almería sin que el club brasileño ejerciera la opción de compra.

El problema

Lázaro había brillado en su anterior equipo jugando en un sistema que potenciaba sus habilidades específicas. Sin embargo, el Almería utilizaba un esquema táctico diferente que requería adaptaciones en su estilo de juego. La falta de análisis sobre cómo sus cualidades encajarían en el nuevo sistema resultó en un rendimiento por debajo de las expectativas.

Conclusión

Este caso subraya la necesidad de que el scouting con datos no se limite a evaluar el rendimiento individual de un jugador, sino que también considere cómo sus habilidades y características se integran en el sistema de juego del equipo. Una evaluación contextual adecuada puede prevenir fichajes fallidos y asegurar que las incorporaciones refuercen verdaderamente al conjunto.

El equilibrio entre datos y observación será lo que marque la diferencia entre el éxito y el fracaso en el scouting con datos del futuro

IA y sensórica ¿Así será el futuro?

La tecnología en el fútbol avanza a pasos agigantados, y la Inteligencia Artificial (IA) junto con la sensórica están redefiniendo cómo se analiza y mejora el rendimiento en este deporte.

Scouting automatizado con Inteligencia Artificial

La IA está revolucionando el proceso de scouting al permitir la identificación de talentos emergentes mediante algoritmos avanzados. Empresas como Eyeball han desarrollado sistemas que analizan videos y rastrean automáticamente el desempeño de casi 180,000 jóvenes futbolistas en todo el mundo. Estos sistemas pueden identificar jugadores que se ajustan a perfiles específicos, como un «mediocampista box-to-box» o un «delantero moderno«, basándose en las características de estrellas actuales. Esta metodología no solo agiliza la detección de talentos, sino que también democratiza el acceso al scouting, permitiendo que jugadores de regiones menos exploradas sean descubiertos.

Análisis de movimiento y biomecánica

La incorporación de sensores de movimiento y dispositivos de captura de datos ha permitido un análisis detallado de la biomecánica de los jugadores. Herramientas como los sensores IMU de precisión capturan datos sobre aceleración, velocidad y patrones de movimiento, proporcionando información valiosa para optimizar técnicas y prevenir lesiones. Por ejemplo, el análisis de la zancada de un jugador puede revelar desequilibrios musculares o técnicas ineficientes que, una vez corregidas, mejoran el rendimiento y reducen el riesgo de lesiones.

Predicción de lesiones

La IA también juega un papel crucial en la prevención de lesiones. Al analizar datos como la carga de trabajo, patrones de fatiga y antecedentes médicos, los modelos predictivos pueden identificar jugadores con mayor riesgo de sufrir lesiones específicas. Por ejemplo, un aumento en la carga de entrenamiento sin una recuperación adecuada puede predisponer a un jugador a lesiones musculares o articulares. Al anticipar estos riesgos, los cuerpos técnicos pueden ajustar los programas de entrenamiento y recuperación de manera personalizada, minimizando la probabilidad de lesiones y prolongando la carrera deportiva de los atletas.

En resumen, la integración de la IA y la sensórica en el fútbol no solo optimiza la identificación y desarrollo de talentos, sino que también mejora la comprensión del rendimiento físico y previene lesiones, llevando el deporte a nuevos niveles de excelencia y seguridad.

El scouting con datos esta revolucionando el fútbol, pero no es infalible. La clave está en combinar la tecnología con el conocimiento humano para tomar las mejores decisiones. El futuro apunta a una integración cada vez mayor de la Inteligencia Artificial, pero el criterio y la experiencia de los scouts seguirán siendo fundamentales.

El equilibrio entre datos y observación será lo que marque la diferencia entre el éxito y el fracaso en el scouting con datos del futuro.

Rellena el siguiente formulario y recibirás información del Máster en Big Data Aplicado al Scouting en fútbol

Visualiza el siguiente vídeo donde aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la función de los scouts y el resto de analistas en la dirección deportiva de los clubes de fútbol. Sus tareas, relevancia, anécdotas e historias curiosas, y también cómo es su día a día en un club profesional de élite . Si eres un profesional que quiere refrescar conceptos, quieres empezar en este mundillo, o simplemente te apasiona el deporte y siempre quisiste dedicarte al fútbol de manera profesional.

Ponentes:

  • David R. Sáez Ávila | CEO Sports Data Campus
  • José María C. | Responsable de I+D+i Fútbol Sevilla FC
  • Anselmo Ruiz de Alarcón Quintero | Especialista en análisis deportivo
  • Mikel Gandarias | Scout & Data Analyst en RCD Mallorca
  • Jesús Olivera | Responsable Data Football en Sevilla FC
Más información sobre los másters de Sports Data Campus