Este 29 de junio se disputó en Dortmund el partido de octavos de final entre las selecciones de Alemania y Dinamarca en el estadio del BVB. El equipo anfitrión llegó al encuentro tras liderar el Grupo A con 7 puntos, mientras que el cuadro danés lo hacía colándose como segundo del Grupo C, empatado con la selección de Eslovenia, que quedó en tercer lugar debido a una tarjeta amarilla recibida por su segundo entrenador en su primer partido contra Serbia. Ambas selecciones habían igualado en puntos, goles a favor, goles en contra y en enfrentamiento directo.
Desde el inicio, el equipo teutón buscó el arco rival y logró su primera oportunidad clara a los 4 minutos con un cabezazo de Schlotterbeck tras un tiro de esquina. Poco después, un potente disparo desde fuera del área de Joshua Kimmich obligó a Kasper Schmeichel a realizar una gran atajada.
Aunque Dinamarca tardó en asentarse en el partido, ambas escuadras demostraron un buen manejo del balón, finalizando con un alto porcentaje de efectividad en pases: Alemania 475 (89%) – Dinamarca 368 (84%).
Se puede apreciar en la imagen cómo Dinamarca centró su juego en el tercio medio izquierdo (zona más oscura). Además, si nos centramos en las flechas vemos cómo la salida está orientada hacia las bandas, especialmente el flanco izquierdo, intentando abrir espacios entre las líneas alemanas sin dejar tiempo a que se estructurara la defensa rival. Este juego directo se aprecia en la dirección de las flechas y en las zonas más claras en campo rival lo que indica que la construcción de juego fue escasa.

No fue hasta el minuto 20 en que el equipo lidereado por Eriksen despertó. Precisamente Christian, después de bajar la pelota con esa técnica depurada que le caracteriza, soltó un disparo raso que tuvo que despejar Rudiger. En el minuto 35, comenzó a llover en Dortmund y, tras un relámpago y un fuerte trueno, el árbitro inglés detuvo el partido por 25 minutos. Al reanudarse, Dinamarca mantuvo la presión hasta el final de la primera mitad, con dos claras oportunidades de Rasmus Hojlund: una que se estrelló en la red lateral (0.07 xG) y otra un mano a mano contra Manuel Neuer, desaprovechada al 45’(0.24 xG / 0.70 xGOT).
Los primeros minutos de la segunda mitad siguieron del mismo modo en que acabo la primera, con una Dinamarca encima de los locales. Esto obligó al conjunto alemán a cambiar el planteamiento del partido, pasando de un juego combinativo con una defensa muy adelantada a dejar más espacio entre líneas y empezar a jugar de forma más directa con pases largos desde atrás. En la segunda mitad se ve cómo los defensas entran menos en acción y la distribución se centra en Kross y Kimmich orientados hacia Sané.

Una vez Alemania comenzó a utilizar pases largos desde la defensa para sortear la línea media rival, llegó otra oportunidad para los locales cuando Rudiger envió un pase largo que Havertz conectó con una volea, pero Schmeichel logró desviar el balón.
En el minuto 49, Andersen se encontró un rechace después de un centro, y con un zurdazo mandó la pelota a las redes batiendo al arquero del Bayern. La acción fue revisada por el árbitro inglés por recomendación VAR, anulando el tanto por un previo fuera de juego milimétrico de Thomas Delaney.
Justo en la siguiente jugada, Alemania montó una contra, y gracias a un centro el balón terminó impactando en la mano de Joachim Andersen, pasando de héroe a villano en 4 minutos.
Como es costumbre Kai Havertz, quién cobra los penales de los alemanes siempre que está en el terreno de juego, tomó la pelota y disparando cruzado abajo pegado el poste derecho logró vencer al portero del Anderlecht belga, subiendo el gol al marcador.
El mapa de calor de las acciones defensivas de Dinamarca nos mostraba el dominio del juego combinativo alemán que, con el pasar de los minutos, se mostraba cada vez más cómoda en el campo, pero sin resultado. Fue este gol lo que obligó a los daneses a adelantar sus filas, pero sin éxito en las acciones defensivas, viéndose claramente como disminuye la intensidad del mapa de calor en la segunda parte.


Alemania podemos ver que tuvo el partido bajo control con una alta densidad de pases en el centro del campo (rojo oscuro).
El equipo alemán mostró una notable carencia de verticalidad al aproximarse al área rival, con numerosos pases hacia atrás en la última mitad del campo. El gráfico refleja que Alemania intentó controlar el partido, mostrando comodidad al construir su juego en el campo rival, pero sin una intención clara de atacar la portería contraria. Esto indica que Alemania buscó dominar el mediocampo y emplear una distribución equilibrada del balón hacia las bandas para avanzar, con un énfasis particular en la banda izquierda para aprovechar los desmarques.

Curiosamente y a pesar de un juego tan elaborado, en el minuto 68’, un pase largo de Schlotterbeck encontró a Jamal Musiala en profundidad por la izquierda, quien a gran velocidad entró al área y con un disparo curvado al segundo poste selló el pase de La Mannschaft a cuartos de final, donde enfrentarán al ganador del duelo entre España y Georgia.
INFORME ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE SPORTS DATA CAMPUS:
José Miguel Sánchez
https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-miguel-sanchez-fern%C3%A1ndez-b2b9a9195/
Adrián García
https://www.linkedin.com/in/adri%C3%A1n-garc%C3%ADa-butr%C3%B3n-8521671b8/
Santiago Manzur
Lucas Marquina
www.linkedin.com/in/lucasmarquinarodriguez
Mario Hidalgo

