PREVIA

El Grupo C de esta Copa América se integró por las selecciones de Bolivia, Estados Unidos, Panamá y Uruguay; un grupo que, aunque no parecía de los denominados “de la muerte”, pero vaya sorpresas y goles que nos han dejado estas selecciones.

 

Bolivia

Equipo que no llegaba al certamen en su mejor momento, actualmente posicionada en la clasificación al Mundial como penúltima tras 6 partidos y sólo una victoria que los deja con 3 puntos sólo por arriba de Perú.

 

Estados Unidos

Los anfitriones del torneo partían como una de las selecciones favoritas para clasificarse en su grupo y con grandes expectativas para poder llegar a las instancias finales. Llegaron al certamen como campeones de la Nations League, esperando que la localía le jugase a favor.

 

Panamá

Llegaba una selección panameña con ganas de mantener el buen paso que tiene en la clasificación a la Copa del Mundo, en donde llevan racha perfecta 2 de 2 y se sitúan con 6 puntos en la según da posición del grupo 2ª clasificatorio empatado en puntos con el líder Nicaragua.

 

Uruguay

El equipo charrúa llega en un momento de juego dulce, los jugadores que han encajado muy bien en el planteamiento y estilo de juego de un Marcelo Bielsa que no sorprende a nadie, llegó sin duda como favorito de grupo y como un serio contendiente al título; plantados en la segunda posición, sólo 3 puntos detrás de Argentina, después de 6 fechas en la clasificación a la Copa Mundial.

En busca del Arco Rival

 

Después de finalizar las 6 fechas correspondientes al Grupo C, clasificó a un Uruguay en primer lugar con 9 puntos de 9 posibles y con la mayor diferencia de goles del torneo con DG +8, únicamente recibiendo un gol en contra. La sorpresa del grupo la dio Panamá, quién se clasificó en la segunda posición con 6 puntos, dejando fuera a una selección de Estados Unidos que no supo aprovechar la localía y se despide de su afición con unos insípidos 3 puntos y una DG 0; y por último la selección de Bolivia que se va con 0 puntos sólo encajando GF +1 y llevándose GC -10 para dejarlos sembrados como peor participante del certamen con 0 puntos y DF -9. Otro dato importante de este grupo es que fue el que mas goles generó con 19 tantos en los 6 partidos.

Analizando los disparos de cada equipo en busca del gol, nos encontramos que los conjuntos que hicieron mayor número de disparos fueron también quienes lograron anotar mayor cantidad de goles.

 

Con mayor número de tiros en el grupo está un intratable Uruguay que buscó la portería rival hasta en 50 ocasiones con una efectividad del 62% (31-50) en disparos a portería, terminando con 9 goles. Fue el equipo que hizo más tiros largos precisos por partido (30,3) del certamen, con Fede Valverde líder en ese rubro con 7,6 cada 90 minutos; así como también fue el equipo que anotó en promedio más de goles por partido con 3.

El cuadro panameño quién fue de cara a gol por la vía del tiro en 32 ocasiones, teniendo una efectividad del 65% (21/32) y vio el gol 6 veces.

Los Estados Unidos no se quedaron atrás en cuanto a oportunidades, ya que lograron disparar hasta 30 veces a los arcos del equipo rival, sólo 2 menos que Panamá, acabando con una efectividad del 66% (20/30) de cara a portería, pero su falta de precisión al arco fue lo que les costó, y sólo pudieron encajar 3 goles; curioso que los 3 goles fueron anotados por 2 jugadores distintos, pero posicionados básicamente desde la misma posición.

Quien pasó sin pena ni gloria, fue una selección de Bolivia que únicamente disparó a puerta en 15 ocasiones con una efectividad de 60% (9/15) y sólo teniendo 1 gol a favor.

 

En las gráficas podemos observar las tendencias ofensivas de cada equipo; en donde tanto Estados Unidos como Bolivia cargan su juego de finalización más el lado izquierdo; Panamá se carga un poco más al centro y lado derecho; y por su parte Uruguay centraliza mucho su definición.

 

¿Quiénes son las “Armas Secretas”?

 

La forma en que influye cada jugador dentro del juego varía mucho independientemente de la posición que cada uno desempeñe en la cancha, el sistema de juego les acomoda mucho más a unos que a otros; esta participación durante los minutos que están en juego y su desempeño hacen que unos jugadores tengan más impacto en su influencia ofensiva que sus compañeros. A continuación, se analizarán al jugador de cada equipo que tuvo, con sus actuaciones, más influencia en la ofensiva.

 

Bolivia

El medio centro del Bolívar, Ramiro Vaca, fue el jugador con mayor influencia ofensiva del combinado boliviano; aunque fue muy poco lo que aportaron ofensivamente en sus 3 encuentros, Vaca fue el autor de la única asistencia; además de no ser titular en el primer encuentro y, aunque inició los otros dos, no los terminó, sumando únicamente 170 minutos en el certamen.

 

Estados Unidos

En el equipo de las barras y las estrellas no sorprende que su líder ofensivo fuera Christian Pulisic, el jugador de 25 años del AC Milan, fue el jugador con más influencia ofensiva del cuadro norteamericano. Jugó todos los minutos posibles (270) en los 3 partidos, acabando con 1 gol y una asistencia, haciendo 7 tiros de los cuales 3 fueron al arco, además del gol.

 

Panamá

En el equipo panameño el jugador más destacado en la influencia ofensiva fue el lateral izquierdo Eric Davies, quien se sumaba bien al ataque logrando hacer varios centros al área; jugó los 90 minutos en los 3 partidos de la fase de grupos, acabando con una asistencia, en donde terminó con 96 pases exitosos, teniendo un 85% en la precisión de sus pases y su recuperación de balones en el último tercio del campo.

Uruguay

El estilo de juego de Uruguay, como es costumbre con los equipos de Bielsa, es muy ofensivo, en donde cualquier jugador puede terminar la jugada, siendo prueba de esto con que fue el equipo que más veces probó al arco y más número diferente de jugadores.

Aunque cuentan con un Fede Valderde líder del torneo en tiros largos precisos en 90 minutos con 7,6; o con un Darwin Núñez como líder de grandes oportunidades perdidas con 5, y también como el tercer jugador con Goles Esperados de acuerdo con lo previsto 1,6.

El jugador de 27 años del Flamengo Nicolas De La Cruz que se desenvuelve como medio centro defensivo, es el jugador uruguayo con mayor influencia ofensiva, esto gracias a sus 10 ocasiones creadas en los 3 juegos, está empatado con Lionel Messi en ese rubro y, los dos, sólo por debajo de James Rodriguez que ha creado 1 ocasión más (11), lleva 2 asistencias, es un jugador que hace muchos pases al área, ayudándole mucho su recuperación a la ofensiva.

 

 

 

La gráfica nos demuestra como cada jugador influyó, desde su posición y con sus características, de manera muy particular a su equipo; con un Pulisic apareciendo en todas las variables ofensivas; mientras que Vaca aportó con pases al área, en una Bolivia que no propuso más; en Davis de Panamá sobresalen los cruces exitosos, sus centros al área desde la banda izquierda y sus recuperaciones en el último tercio del campo; y la aportación con Nico de la Cruz en Uruguay son sus asistencias, dribles, tiempo de juego, y las recuperaciones ofensivas.

 

Cuartos de Final

Los dos primeros equipos del grupo Uruguay y Panamá se clasificaron a los cuartos de final. Hay que seguir de cerca a los charrúas con un equipo sólido y bien dirigido, los podemos seguir considerando como candidatos serios al título. Por el otro lado Panamá debe seguir bajo el mismo matiz, para ir paso a paso y ver hasta donde le puede alcanzar en el certamen, en donde por el momento, ya cumplieron su primer objetivo de pasar de grupos.

 

INFORME ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE SPORTS DATA CAMPUS:

 

Perez Ramon A.

https://www.linkedin.com/in/ram%C3%B3n-andr%C3%A9s-p%C3%A9rez-rivera-122b6015a/

Fros German

https://www.linkedin.com/in/germanfros/

Mario Hidalgo

https://www.linkedin.com/in/mariohidalgodecon

Gellert Carlos

Cruz Francisco

¿TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DE LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL?